En la región de Sumapaz en Cundinamarca usan medicina alternativa con plantas para curar afecciones, se trata del Hospital de Nazareth de la Zona del Sumapaz, un hospital de gran admiración que se animó a dar un paso más allá y optar por la medicina que la naturaleza nos ofrece.
Un informe de la ONU, elaborado durante los cinco últimos años por 250 científicos de 70 países, ha advertido del grave peligro que corre el planeta que, de continuar así, provocará millones de muertes prematuras a mediados del siglo XXI.
Su nombre es Hansjörg Wyss, un filántropo y empresario suizo de 83 años, fundador y presidente de Synthes USA hasta su venta el 2012. Wyss es un hombre que se ha caracterizado por apoyar las causas filantrópicas relacionadas con la protección ambiental, la justicia social y la ciencia.
Los peces robot como SoFi podrían ser fundamentales para comprender y proteger la vida marina que está en peligro de desaparecer dentro del ambiente oceánico, el cual está bajo la amenaza debido a la actividad humana y el cambio climático.
Sea Shepherd Conservation Society, una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro (ONG) por la conservación de la fauna marina, tiene como misión acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos del mundo con el fin de proteger y conservar el ecosistema y las especies. Razón por la que se niega a permitir que el delfín de Māui sufra el mismo destino trágico que la Vaquita mexicana.
Esta técnica podría marcar el futuro de la industria de la moda... Hablamos de Ioncell, una nueva tecnología que podría reducir el daño ambiental causado por la industria de la moda.
Chile se une a la sesentena de países en el mundo en tomar medidas para reducir la contaminación producida por el plástico. Convirtiéndose así en el primer país latinoamericano en prohibir las bolsas de plástico.
Por varias semanas, a través de redes sociales, ciudadanos de Ecuador se han pronunciado en contra del proyecto de parque Zoológico y Acuario 'Waterland Salinas', cuya construcción estaba enfocada en Chipipe, cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
Este eco-calendario está inspirado en la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para la vida del planeta y nace con el objetivo de contribuir en la difusión de información, concienciación y sensibilización en la sociedad.
La contaminación por residuos plásticos constituye uno de los mayores problemas ambientales a los que se enfrenta la humanidad. Son numerosas las iniciativas, muchas lideradas por ONU Medio Ambiente, que se han puesto en marcha para hacer frente a este desafío.
Postula y forma parte de la franja Activistas INTI. Queremos destacar la labor que realizas de esa manera seguir impulsando juntos los mismo objetivos de preservar los recursos del planeta.
*“Todos los proyectos recibidos serán revisados internamente. Solo los seleccionados serán exhibidos dentro de la galería de Activistas INTI”.