¿Pueden nuestros seres queridos fallecidos comunicarse? ¿Es posible que exista comunicación que se extienda más allá del plano terrenal? ¿Después que una persona deja el cuerpo físico para convertirse en un cuerpo espiritual? Estas y muchas más interrogantes no suelen hablarse de manera abierta, por temor, prejuicios, o por considerar que la persona que experimenta algún tipo de comunicación con la persona fallecida pueda ser catalogado como loco.
  “Jamás perderás tu conexión, siempre y cuando te pares en la humildad de tu corazón y no en la soberbia de tu ego”, se lee en las enseñanzas de un maestro espiritual. El ego, una palabra tan usada pero que poco se conoce sobre su significado profundo, pues encierra potentes cualidades, algunas han sido cargadas negativamente, sobre todo cuando su presencia se hace insoportable y se cae en juego del yo-yo.
  Es sorprendente saber que la mayoría de los seres humanos tienen miedo. Pero también se entiende que estos son los que definen qué es un ser humano, porque tener temor es necesario; es un mecanismo de defensa que evita que hagas cosas insensatas. Pero, también hay miedos que parecen completamente inncesarios, hasta se diría que la mayoría son sobre el futuro y no son reales, lo único que hacen es evitar que vivas la vida plenamente.
  La goma de mascar o chicle ha estado presente en tu vida desde hace tanto tiempo que no eres consciente de lo que en realidad es y de que está compuesta. Para algunos es una fea costumbre y para otros es un hábito placentero. Se puede decir que masticarla no es bueno ni malo, siempre y cuando se lo haga con moderación.
  Toda crisis trae consigo un planteo de vida, te das cuenta que la estructura sobre la que te apoyabas, ha caído. Esto es un costo, una molestia, pero también la posibilidad de armar una nueva experiencia. Debes saber que aunque tu proceso evolutivo está acelerándose, todos están experimentando estos cambios a su manera, propio tiempo, de acuerdo a quién eres, y la historia que tienes que sanar.
  El día Internacional de la no violencia es recordado el 2 de Octubre, la elección de la fecha no se realizó al azar, sino que también coincide con el nacimiento de Mahatma Gandhi en 1869, figura representativa del anarquismo pacifista como método para la lucha de los derechos sociales. Precisamente, aquella fue la táctica empleada en la India, la cual colaboró a la independencia del país que hasta entonces se encontraba invadido por el ejército británico.
  El yoga con más de 3 mil años de antigüedad, es la disciplina hindú de la mente y el cuerpo que se hizo popular en la sociedad occidental con la generación hippie de los años sesenta y setenta. Como un método eficaz de control del estrés, el yoga se está extendiendo en el mundo de los negocios, asilos y hogares de ancianos y se utiliza en el tratamiento en alcohólicos, niños hiperactivos y jóvenes con dificultades de aprendizaje.
Hubo un tiempo, ya lejano para todos, en el que se dejó de alzar la vista con asombro y admiración y se empezó a buscar otras cosas. Ocurrió cuando se comenzó a subestimar, descuidar y olvidar el espíritu, dejando que otras cosas ocuparan su lugar. Así es que se empezó a vagar en una búsqueda constante de placer y seguridad, en una huída continua del miedo, el dolor y las incomodidades que no te dejan sentir en paz.