Las noticias más leídas de América Latina en 2022

En 2022, el ambiente y las políticas de ciencia y tecnología fueron los temas de más interés para los lectores de SciDev.Net América Latina.

2022 fue un año desafiante, así las noticias publicadas por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net que generaron mayor interacción en su sitio web y redes sociales, muestran una audiencia preocupada por temas globales. Estas son las diez notas que captaron mayor atención en el 2022.

10. Vacuna cubana contra COVID-19 presenta resultados promisorios

Esta nota dio cuenta del anuncio de una vacuna de dosis única desarrollada en Cuba para usarse en personas que ya han tenido la infección por SARS-CoV-2. La inmunización fue bien recibida por la comunidad especializada al conocerse que fortalece la inmunidad natural preexistente, con excelente perfil de seguridad. La vacuna forma parte de la serie de inmunizaciones llamada “Soberana”, usada ampliamente en Cuba contra la COVID-19. Sin embargo, las vacunas cubanas aún no han recibido la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.

9. Latinoamérica necesita aplicar mejor sus conocimientos sobre desastres

La generación de investigaciones no asegura que los países estén mejor preparados para los desastres naturales, porque lo que se requiere es tener más y mejores herramientas que vinculen la producción académica con los sectores políticos de toma de decisiones, según esta nota basada en una revisión bibliográfica. La solución propuesta: convertir las investigaciones en información públicamente disponible, para que sirva a los tomadores de decisión y formuladores de políticas, así como lograr que los organismos públicos reconozcan al conocimiento científico como información oficial.

8. 2022: año crítico para la biodiversidad global

En este video, diversos involucrados en las negociaciones sobre el Marco Mundial de Biodiversidad post-2020 analizaron los principales retos para lograr acuerdos comunes que logren detener la pérdida de la biodiversidad y permitan aplicar las medidas necesarias para asegurar la conservación de la vida en el planeta. Muchos especialistas cifraron sus esperanzas en la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP15 – 7 al 19 de diciembre), como la última gran oportunidad de lograr un acuerdo global para que todos los países tengan metas, objetivos e indicadores comunes para proteger especies, hábitats y recursos genéticos.

7. América Latina, el nuevo basurero de plásticos de EEUU

Cada año, Estados Unidos envía millones de toneladas de desechos plásticos a América Latina para que, en teoría, sean reciclados. Pero este reportaje informó que el reciclaje es el pretexto que usa ese país para deshacerse de residuos que no son aptos para reciclar. Según el informe, este falso reciclaje es posible porque en los países latinoamericanos existen regulaciones débiles sobre importación de residuos, falta control en aduanas, no hay suficiente infraestructura para reciclar, a lo que se añaden vínculos opacos entre gobiernos y empresas recicladoras, y ausencia de datos sobre importaciones y exportaciones de residuos.

6. Aceite de palma también amenaza ecosistemas acuáticos

Los perjuicios de la expansión de la palma aceitera a los bosques, la biodiversidad y las turberas, y sus altas emisiones de gases de efecto invernadero, están bien documentados, pero no así su impacto cuando estas plantaciones están cerca de ríos y arroyos. Un equipo de investigadores que realizó un estudio en la cuenca de Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala, constató que cuando estos cultivos están situados a 500 y 3.000 metros de distancia de esos cuerpos de agua perjudican las especies acuáticas y alteran y afectan los ciclos bioquímicos del agua debido al uso de agroquímicos. Esto impacta negativamente en servicios ambientales como la disponibilidad de alimentos.

5. Presidente electo de Chile prevé duplicar presupuesto de ciencia

Gabriel Boric, desde marzo de 2022 nuevo presidente de Chile, dejó en claro que la ciencia ocupa un lugar importante en su programa de gobierno, al anunciar que durante su mandato duplicará el presupuesto nacional del sector, disminuirá la brecha de género en la ciencia, y pondrá estas disciplinas al servicio de la adaptación al cambio climático. Su meta, reseñó este artículo, es aumentar la inversión del sector de 0,34 por ciento del producto interno bruto (PIB) a uno por ciento del PIB. El promedio de inversión en ciencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —de la que Chile es miembro— es de 2,4 por ciento, más de siete veces la inversión del país sudamericano.

[Nota de redacción: En enero, SciDev.Net América Latina publicará una nota sobre el primer incremento al presupuesto del sector aprobado por el congreso]
4. Escasez de agua amenaza seguridad alimentaria mundial

El aumento de la demanda está reduciendo el acceso al agua limpia, a las aguas subterráneas y al riego sostenible y amenazará gravemente la seguridad alimentaria mundial en las próximas dos décadas, advirtió en agosto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). También alertó que la guerra en Ucrania y las repercusiones económicas de la pandemia de COVID-19 amenazan los objetivos de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2030. Esta nota incluyó, asimismo, las perspectivas hídricas de América Latina exacerbadas por el cambio de uso de suelos para ganar más terreno para la agricultura y producir más productos exportables.

 

3. Latinoamérica: se deteriora salud mental de personal de salud

Este artículo exploró el estado de la salud mental de los trabajadores del sector con posterioridad a la pandemia, mediante el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Chile, la Universidad de Columbia y la Organización Panamericana de la Salud a través del programa HEROES (HEalth caRe wOrkErs Study), que logró recolectar datos en 26 países de América Latina y de otras partes del mundo. El miedo a contagiarse y a contagiar a otros, así como la sobrecarga y las malas condiciones laborales, la falta de apoyo en términos familiares o a quienes se contagiaron, fueron las principales razones encontradas para ese deterioro que, en Latinoamérica, afectó con síntomas depresivos entre el 14,7 y 22 por ciento trabajadores de la salud.

2. Falsas controversias deben refutarse activamente

Este artículo recoge las principales recomendaciones de una investigación publicada en Biological Conservation para enfrentar las falsas controversias científicas. Tras remarcar que la ciencia no puede ignorarlas sino desafiarlas y refutarlas con hechos y análisis riguroso que ayuden a identificar las controversias falsas, sugiere crear secciones en revistas científicas que sirvan como un espacio para incluir comentarios o documentos de refutación, y subraya que el esfuerzo de contestación debe ser colectivo, reuniendo a la comunidad científica, la sociedad civil y a los medios de comunicación.

1. Aerosoles contaminantes influyen en formación de nubes y lluvia en ciudades

El artículo más leído en 2022 se centró en analizar la contribución de los aerosoles contaminantes a la formación de nubes lo que, a su vez, puede alterar los ciclos de lluvia a través de una compleja interacción que aún es objeto de investigación científica. Para su estudio, los científicos usaron un avión-laboratorio capaz de volar entre 4.000 y 5.000 metros de altura, con el cual recolectaron datos en Manaos, al norte de Brasil. La ciudad es considerada excelente para los estudios climáticos porque se encuentra dentro de la selva amazónica, y los resultados pueden aplicarse a otras ciudades ubicadas en la Amazonía.

 

 

⇒ Noticia tomada de Scidev.net

Denisse Espinoza